Nueva Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Mellitus preconcepcional y Gestación

Se ha presentado una nueva guía de práctica clínica conjunta de la Endocrine Society y la European Society of Endocrinology. que aborda el manejo de la diabetes preexistente y el embarazo. 

La falta de atención preconcepcional para pacientes con diabetes preexistente es el enfoque principal de esta guía. Gracias a metanálisis sólidos sabemos que hay una reducción significativa en los resultados adversos del embarazo con buena atención preconcepcional a las pacientes con Diabetes Mellitus antes de la gestación.. Se observa reducción de 71 % en las malformaciones congénitas y en la mortalidad perinatal, así como en otros resultados negativos, de forma que podemos decir, que es fundamental contar con juna adecuada atención preconcepcional. 

La guía está copatrocinada por la Association of Diabetes Care and Education Specialists, la American Pharmacists Association y la European Association for the Study of Diabetes, cuenta con el apoyo de la Society for Maternal-Fetal Medicine, y el American College of Obstetricians and Gynecologists fue una organización participante.

Esta Guía proporciona diez recomendaciones clínicas que incluye atención preconcepcional, embarazo, parto y posparto para mujeres con diabetes de tipo 1 y de tipo 2. Fue elaborada por un panel multidisciplinario que trabajó con notable ausencia de datos en la mayoría de las áreas. No existen muchos ensayos controlados aleatorizados sobre la diabetes durante el embarazo, por lo que no hay muchos datos de alta calidad. Para esta guía en particular no hay recomendaciones firmes, solo condicionales, redactadas como “sugerencias”, lo que sirve para destacar algunas áreas donde la investigación es más necesaria.

Las recomendaciones condicionales son las siguientes:
  1. Para mujeres con diabetes mellitus (DM) tipo 1 y tipo 2, que puedan quedarse embarazadas.  la guía de práctica clínica sugiere que se les pregunte sobre su intención de concebir en cada consulta médica, incluyendo atención primaria, atención obstétrica y consulta de endocrinología, así como en urgencias, cuando corresponda. Esto se basa en evidencias indirectas de la fuerte asociación entre atención preconcepcional con reducción de la hemoglobina glucosilada y malformaciones congénitas, 
  2. En personas con DM capaces de lograr un embarazo se sugiere el uso de anticonceptivos cuando este no se desea.
  3. Para personas con DM tipo 2 se recomienda suspender el uso de receptor del análogo de GLP-1 antes de la concepción en lugar de hacerlo entre el inicio del embarazo y el final del primer trimestre. Esto concuerda con la información del fabricante y se basa en datos limitados sobre el riesgo de exposición durante el embarazo. Sin embargo, independientemente de cuándo se suspenda el fármaco GLP-1, es necesario mejorar el control metabólico de la DM.
  4. Para personas con DM tipo 2 que ya reciben insulina, el comité de expertos de la guía de práctica clínica, sugirió no añadir metformina de manera rutinaria, basándose en el criterio de que el beneficio de agregarla no supera el daño potencial.
  5. Sobre la recomendación de ingesta de carbohidratos en la gestación no hay evidencias firmes. Hay algunos clínicos que sugieren que la ingesta extrema de carbohidratos, ya sea demasiado o muy poca, es perjudicial. Menos de 100 g de carbohidratos al día sería perjudicial. Pero no hay nada que aclare cuál debería ser la cantidad correcta. Esto es bastante complejo, ya que también depende de cada mujer, de su índice de masa corporal, nivel de actividad y otros macronutrientes en su dieta, de forma que lo mas recomendable sería individualizarlo en cada situación clínica.
  6. También se sugiere el uso de monitorización continua de glucosa o de la glucemia por control capilarl en personas con DM tipo 2, dada la falta de evidencia directa de superiorida de una sobre otra.
  7. Para quienes utilizan monitorización continua de glucosa. la guía práctica clínica desaconseja el uso de un único objetivo de monitorización de 24 horas <140 mg/dl en lugar de los objetivos de glucosa estándar durante el embarazo <95 mg/dl en ayunas, <140 mg/dl posprandial a la primera hora y <120 mg/dl posprandial a las dos horas. 
  8. Para las gestantes con DM tipo 1 se sugiere el uso de un sistema híbrido de suministro de insulina de circuito cerrado en lugar de bombas y dispositivos de monitoreo continuo de la glucosa separados sin comunicación o múltiples inyecciones diarias.
  9. Basándose en la evaluación de riesgos y no en la conducta expectante, se sugiere el parto prematuro. Esto se basa en evidencia indirecta de que los riesgos pueden superar los beneficios de la conducta expectante después de las 38 semanas de gestación y que los criterios de evaluación de riesgos podrían ser útiles para determinar el momento ideal del parto. 
  10. Se sugiere la atención endocrina posparto además de la atención obstétrica habitual, con base en evidencias indirectas.

Para descargar esta nueva Guíoa de Práctica Clínica  de Diabetes Mellitus y gestación, pulsar en el siguiente enlace.