Nota de Prensa de la SEEN sobre la detección temprana de la Diabetes tipo 1

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) han elaborado el documento ‘Cribado, estadificación y seguimiento de la diabetes tipo 1 en estadios preclínicos: Consenso de las sociedades científicas SED, SEEN y SEEP’ en el que se recogen una serie de recomendaciones para estandarizar el control de las fases presintomáticas de la enfermedad a nivel nacional, y que lo podéis descargar desde este enlace. En este sentido, el Dr. Ignacio Conget, endocrinólogo y miembro del Área de Diabetes de la SEEN, sostiene que “la estandarización del manejo de las personas antes del debut clínico facilitaría y ayudaría pacientes y beneficiaría también el pronóstico de la diabetes tipo 1″.

El documento hace hincapié en realizar el cribado en familiares de primer grado (hijos, padres y hermanos) entre los 2 y los 45 años. El diagnóstico tardío de esta patología puede tener complicaciones graves como la cetoacidosis diabética, especialmente en niños, que conlleva riesgo de edema cerebral, déficits cognitivos e incluso la muerte. En este sentido el Dr. Luis Castaño, miembro de la Junta Directiva de la SED, y pediatra endocrinólogo en el Hospital Universitario Cruces en el País Vasco, profesor de Pediatría en la Universidad del País Vasco e investigador en BioBizkaia, CIBERDEM, CIBERER, Endo-ERN, apunta que “en la actualidad en nuestro país alrededor del 40% de las personas con diabetes tipo 1 presenta un cuadro clínico de cetoacidosis diabética, lo que requiere fundamentalmente en población infantil, la hospitalización en cuidados intensivos, e incluso, aunque en raras ocasiones, puede ser mortal”.

Para consultar la nota de prensa completa podéis consultarla aquí.